¿Alguna vez se ha preguntado por qué rechazan recetas médicas en farmacias?
En México, los medicamentos de acceso controlado de fracción I,II y III requieren recetas que cumplan con criterios específicos para garantizar su legalidad y correcta dispensación.
Ignorar estos requisitos puede retrasar el acceso al tratamiento que necesita.
A continuación, le explicamos los elementos que no pueden faltar en su receta controlada y de medicamentos antibióticos para que sea válida y evitar complicaciones. Tome nota:
Receta médica especial con código de barras para medicamentos Fracción I

- Número de folio del recetario autorizado por la Secretaría de Salud
- Los datos del médico están incluidos en el código bidimensional.
a) Nombre del Médico
b) Cédula profesional
c) Especialidad y cédula profesional correspondiente
d) Domicilio y teléfono - Fecha de prescripción. Requisito que determina la vigencia de la receta, la cual es 30 días a partir de la fecha de emisión.
- Datos del paciente.
a) Nombre completo
b) CURP (opcional)
c) Domicilio
d) Diagnóstico - Datos del medicamento:
a) Denominación genérica y en su caso, denominación distintiva
b) Cantidad de piezas. No mayor a las necesarias por cumplir los días indicados por el médico
c) Presentación. Concentración y forma farmacéutica
d) Dosificación
e) Duración del tratamiento. No debe ser mayor a 30 días.
f) Vía de administración (evitar abreviaturas) - Firma autógrafa del médico. La firma y lo escrito en esta receta deberá estar del mismo color de tinta sin tachas ni enmendaduras.
Algunas características de surtido son:
- Se solicita una identificación oficial del usuario.
- La receta deberá tener una vigencia no mayor a 30 días a partir de la fecha de prescripción.
- Se retiene la receta original y se entrega la copia al solicitante.
La cantidad de piezas a surtir será de acuerdo con la indicación médica y farmacopea.
Receta médica ordinaria para medicamentos Fracción II y III

- Datos del médico. Debe llevar impreso el nombre del médico, número de cédula profesional emitida por la dirección general de profesiones y , si cuenta con una especialidad, la cédula respectiva, nombre de la institución que emitió su título, domicilio completo del médico y número telefónico.
Cuando la receta lleve impresos los datos de varios médicos, deberán señalarse claramente los correspondientes al médico prescriptor e incluir su firma
- Fecha. Requisito que determina la vigencia de la receta.
Fracción II : 30 díasFracción III: 180 días
- Nombre y edad del paciente. Datos útiles para evitar la posible confusión con medicaciones destinadas a otra persona.
- Datos del medicamento:
a) Denominación genérica y denominación distintiva. Debe especificarla el médico prescriptor, como también anotar la presentación, dosis y vía de administración del medicamento .
b) Presentación. Forma farmacéutica y concentración
c) Cantidad de piezas a surtir.
Fracción II: No se puede surtir más de 2 piezas por receta.
Fracción III: Es de acuerdo a la indicación del médico.
d) Frecuencia y duración del tratamiento. Se deben evitar las abreviaturas para prevenir errores de interpretación. En un tratamiento crónico, de más de seis meses, el médico podrá indicarlo en la receta. - Firma autógrafa del médico. En los recetarios de las instituciones públicas, estos datos podrán ser manuscritos o imprimirse con sello con tinta indeleble.
Algunas características de surtido son:
- Se solicita identificación oficial, un número de teléfono y firma del usuario.
- La receta de medicamentos controlado debe ser exclusiva, no se permite añadir otros medicamentos.
- La receta original será retenida en cada surtimiento de medicamentos fracción II y para medicamentos fracción III la receta se retendrá en el 3er surtimiento o puede ser retenida desde la 1era ocasión cuando se cumpla totalmente el surtido de la receta.
- En el caso de medicamentos fracción II, se puede surtir hasta 2 piezas del mismo medicamento por paciente y solo podrá surtirse 1 vez durante los 30 días de vigencia.
Mientras que las recetas fracción III la cantidad de unidades a surtir es de acuerdo con la indicación médica y podrá ser surtido hasta en tres ocasiones en los 6 meses de vigencia y deberá ser sellada en cada surtimiento.
Receta médica ordinaria para Antibióticos

- Datos del médico. Debe llevar impreso el nombre del médico, número de cédula profesional emitida por la dirección general de profesiones y si cuenta con una especialidad, la cédula respectiva, nombre de la institución que emitió su título, domicilio completo del médico y número telefónico.
- Fecha de emisión de la receta. La receta debe surtirse únicamente dentro del tiempo de duración del tratamiento indicado. No se surtirán recetas que no especifiquen la duración.
- Nombre y edad del paciente.
- Datos del medicamento:
a) Denominación genérica y denominación distintiva
b) Presentación. Forma farmacéutica y concentración
c) Cantidad.
d) Frecuencia y duración del tratamiento. Se deben evitar las abreviaturas para prevenir errores
e) Indicaciones para la administración del medicamento - Firma del médico.
Características de surtido:
- La receta deber surtirse dentro del tiempo de duración del tratamiento indicado. No se surtirá recetas que no especifiquen la duración del tratamiento.
- Siempre que se surte el antibiótico, se deberá sellar la receta e indicar en ella la cantidad vendida y la fecha de venta.
- Al momento de agotarse la cantidad de antibiótico prescrita, su receta quedará retenida en farmacia. Su farmacéutico le informará para que tome nota de las indicaciones del médico o conserve una copia.
Cumplir con los requisitos de una receta de medicamentos controlados, no solo es una responsabilidad legal, sino también un paso esencial para garantizar un tratamiento seguro y efectivo.
En farmacia Vilamed somos sus aliados farmacéuticos, y queremos estar a su lado brindándole la confianza y seguridad que merece en cada visita a nuestra farmacia.
Ahora que conoce los elementos clave para evitar inconvenientes en el surtimiento de sus recetas controladas y antibióticos, nos ayuda a ofrecerle un servicio ágil, responsable y en cumplimiento con las normativas de salud.
Si esta información le ha sido útil, compártala con familia, amigos o colegas que pueden necesitarla.
La mejor receta es estar informado